La abertura de forma ovalada que separa el primer piso de la planta baja deja ver el imponente vidriera y la Hazmela marca registrada de Confitería Idealconsiderado uno de los “tres mosqueteros” de la gastronomía de bares notables de la ciudad. Este vacío en la construcción original había sido llenado por algunas de las intervenciones que sufrió el espacio tradicional de Buenos Aires durante su largo proceso de decadencia y abandono que terminó en su cierre. Sin que milongas como antaño, aunque con el espíritu tanguero de siempre, ahora prepara un Volver que promete ser un viaje al pasado, pero con propuestas y atractivos actualizados con los tiempos.
Junto con el Café Tortoni y la Confitería del Molino, el Ideal formaba parte de un tridente gourmet imbatible hasta que cayó derrotado tras largos años de decadencia. En 2016, cuando pasó a manos de un grupo gastronómico, un restauracion que fue detenido por la pandemia. Fundada en 1912 por inmigrantes gallegos Manuel Rosendo Fernándezse encuentra ahora en la fase final de preparación de su reapertura En los próximos meses. A medida que la renovación llega a su fin, un nuevo anuncio añadir más 100 empleados y terminan definiendo menús para diferentes momentos del día.
“Habrá una mezcla de lo histórico con lo actual”, dice. Francisco Bustuoabad, director general de Ideal, situado en Suipacha 384. “En la planta baja habrá lugar para 180 personas y en el primer piso para 160, con carta diaria de desayuno, comida con menú vegano y celíaco, y añadiremos algunos clásicos de la época con la vermú del preteatro, que era un símbolo del lugar”, agrega. los té del 16, las opciones de desalmuerzo y platos preparados por Cacique Gustavo Nari será parte de la Cena. “Por la noche, habrá opciones más delicadas. Quiere ofrecer al cliente una propuesta diferente a lo que puede encontrar en la Avenida Corrientes, con productos como la merluza negra, las gambas a la plancha o los sorrentinos de cordero estofado”, enumera Bustuoabad.
La oferta gastronómica será en el acto o para llevar, ya que se ha acondicionado el hall de entrada para habilitar frigoríficos de presentación donde se pastelería moderna con los clásicos, como palmeritas o fosforitas. Un vino elaborado por Catena Zapata para el idealuna mezcla de petit verdot, malbec y cabernet franc, y aceite de oliva.
La repostería, completa centro de buenos aires, cuenta con un total de 2.000 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas de acceso público y cuatro plantas de fabricación de productos, donde se ubican la sección de incendios, pastelería, panadería, cocina y lavandería. los equipos de cocina Estarán formados por 60 personas divididas en diferentes equipos, algunos de ellos produciendo los pedidos vendidos a través de las redes sociales. Se estima que abrirá a las 7 a. m. y se extenderá hasta la medianoche, o posiblemente hasta el amanecer en los días de teatro.
Hoy en día, cuando se levantan las persianas metálicas, los curiosos inclinan la cara contra el cristal para intentar ver lo que ocurre en el interior. pieza principal. los esperando Es grande y se nota en el vecindario. “La inversión que queremos destacar es la mejora del edificio y que la ciudad la encuentre en su plenitud edificada y gastronómica. La apuesta es muy grande”, admite Bustuoabad. “La capacitación de los empleados comenzará en julio y dentro de los próximos tres meses abriremos. La formación está destinada a permitir Personal porque puede haber muchos jóvenes que no saben dónde trabajan y su historia”, agrega.
Manuel Rosendo Fernández eligió materiales de europa por tus dulces. Candelabros, sillones, el mármol de las escaleras y la carpintería (la carpintería que reviste las paredes) en roble de Eslavonia tallada a mano. los flor de lis es parte de la identidad del lugar y apareció en techos, paredes y escaparates. Ahora hay una adición de restaurante arriba, en el vestíbulo de entrada.
---La mejora ha respetado al máximo la originalidad del edificio, con algunas modificaciones como la corredera de la puerta de entrada para dar más amplitud al vestíbulo. Todos carpintería se ha conservado, todo el dorado ha sido restaurado con pan de oro, la arañas y restauró la Vitral y la cartapesta de la cúpula.
los pisos son nuevos mármol, reemplazando las losas de granito que se habían agregado en algún momento. Para dibujo de piso los arquitectos se guiaron por la intuición y el concepto de los pisos que tenían los edificios de la época, ya que no tenían huellas fotográficas.
Al fondo de la sala están los bares históricos, que conservan piedras y frigoríficos. Todo el equipo ha sido restaurado y equipado con elementos modernos, que se han diseñado para combinar la modernidad con las características históricas del edificio. Lo mismo sucedió con la boiserie, que esconde 22 equipos de refrigeración y calefacción en cada piso para aclimatar el lugar.
La funcionalidad se repite en cada piso. Arriba de las rejas terminan de acondicionar dos escenarios para posibles presentaciones. los vestuarios estarán reservados a los artistas, aunque también serán utilizados por grupos de clientes para encuentros más íntimos. No será el único espacio así: en la planta superior habrá una zona decorada como una cabina de tren y cerrada con el mismo fin.
La restauración del Ideal se encargó de estudiar Pereiro, Cerrotti y Asociados, especializada en proyectos de promoción del patrimonio gastronómico; también trabajó en La Giralda y el Café Petit Colón. El encargado de resaltar los dorados de la hoja, las paredes y la carpintería es Agustina Esperón Ahumado, restaurador de obras de arte, quien también se encargó de recuperar las molduras de la cúpula realizadas en cartapesta. Las vidrieras del lucernario y de la fachada fueron cargadas de María Paula Farina Ruizformado en el Centre International du Vitrail de Chartres, Francia.
por correo [email protected] o las redes sociales de la confitería continúa el llamado a todas aquellas personas que deseen postularse para trabajar allí. El lugar y el equipamiento están casi listos para una reapertura esperada desde hace años, que levanta expectativas y promete volver a convertirse en un símbolo de la ciudad.
Etiquetas: Citas lun de los tres mosqueteros gastronomía Buenos Aires reabre con promesa cambio la oferta centro
Remontándose uno los tres mosqueteros gastronomía porteña reabre con promesa cambiar oferta del centro