Pensamiento, poesía y ficción se dan la mano en este mes que celebra la dia internacional del libro para reflexionar sobre la situación de la mujer, la igualdad, la identidad, la violencia, los diferentes feminismos, el cuerpo o la sexualidad.
Esta es una selección de diez obras para conmemorar el Día del Libro con perspectiva de género.
‘Noche urbana. Cuentos y poemas’, de Cristina Peri Rossi
noche urbana. cuentos y poemas es el título de los cuentos de Cristina Peri Rossi que se acaba de publicar con motivo de la entrega del Premio Cervantes a esta narradora y poeta hispano-uruguaya y que se entrega este viernes.
Es la sexta mujer en hacerlo, después de María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992), Ana María Matute (2010), Elena Poniatowski (2013) y Ida Vitale (2020).
además es desastres íntimosEl libro de relatos eróticos de Peri Rossi, una aproximación al mundo interior de ciertos personajes atrapados en sus particulares delirios sexuales.
“Madre de Frankenstein”, de Almudena Grandes
La última novela publicada por la recientemente fallecida Almudena Grandes es la madre de frankensteindonde cuenta la vida del pensador Aurora Rodríguez Carballeirael parricida más famoso de la historia de España, que asesinó a su hija Hildegart en 1933.
Este es el quinto volumen de la serie. Episodios de guerra sin findedicada a la Guerra Civil Española y su posguerra, saga que le ha valido numerosos premios y con la que rinde homenaje a Benito Pérez Galdós y su episodios nacionales
“Madres, Padres y Otros”, de Siri Hustvedt

La escritora estadounidense Siri Hustvedt publicó madres, padres y otrosapología de un feminismo “plural” en el que aborda la relación con su madre y su abuela, la filosofía, incluso la propia genética, y se rebela contra la misoginia del pasado y del presente.
‘Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo feminista’, de Marta Sanz

Un debate con las escritoras que articulan su obra, un reencuentro con los libros que conviven en sus estanterías e incluso una “retícula formada por diferentes miradas femeninas”.
Este es el último libro de Marta Sanz, Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo feminista“una guía de lectura crítica” donde reúne artículos, ensayos y reseñas literarias publicados en diferentes medios entre 2006 y 2019.
‘Trans: un alegato por un mundo más justo y libre’, de Shon Faye

El primer libro del escritor, periodista y activista de derechos humanos Shon Faye, Trans: un alegato por un mundo más justo y más libre, es un ensayo sobre la realidad discriminatoria a la que se enfrentan las personas trans en el Reino Unido. Analiza, entre otros puntos, las políticas cosméticas que, “lejos de ayudar, penalizan a las minorías”, y el papel que han jugado los medios de comunicación para tergiversar y sembrar el odio hacia este colectivo.
---‘La fuerza de la mujer’, de Denis Mukwege

El Dr. Denis Mukwege, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2018, ha centrado su carrera profesional en la sanación y reparación de sobrevivientes de violencia sexual en Congo, su país, donde ha sido reconocido como defensor de los derechos de las mujeres.
En su último libro, La fuerza de las mujerestítulo a medio camino entre una autobiografía y un llamado a luchar contra la violencia sexual, Mukwege regresa y destaca el papel de las mujeres que, a lo largo de su vida, lo han moldeado e inspirado.
“Todos los cuerpos” de Olivia Laing

La autora británica Olivia Laing, conocida por sus acercamientos ensayísticos al arte y al dolor, es autora de todos los cuerposun recorrido histórico por todas las luchas que han buscado la liberación del cuerpo, en particular el de las mujeres y el colectivo LGTBI.
Basándose en sus propias experiencias y viajando desde el Berlín de la década de 1920 hasta las prisiones de la era McCarthy en Estados Unidos, Laing se enfrenta a algunas de las “figuras más importantes y complicadas del siglo pasado”, como Nina Simone, Christopher Isherwood, Andrea Dworkin, Sigmund Freud, Susan Sontag. y Malcom X.
“Entre los Quebrados”, de Alaíde Ventura Medina

¿Qué historia se esconde detrás de una fotografía? Esta es una de las preguntas que se hizo la escritora y antropóloga mexicana Alaíde Ventura Medina al ver a uno de sus padres y a ella cuando tenía 3 meses.
Ese fue el detonante para que escribiera. entre los rotosuna historia sobre la memoria, la violencia de género en el hogar que atraviesa generaciones, y cómo los silencios, presentes de diferentes formas entre los miembros de la familia de que trata la historia, se convierten en un mecanismo de poder y supervivencia.
‘Antología Feminista’, de LasTesis

El colectivo chileno LasTesis, conocido por sus exitosas presentaciones Un violador en tu caminopublicar antología feministauna selección de obras que datan de 1610 y que para ellas son “fundamentales” en la historia del feminismo.
El título es un collage de textos en los que Sibila Sotomayor, Paula Cometas, Daffne Valdés y Lea Cáceres los ojos se encuentran Mary Wollstonecraft, Judith Butler, Alejandra Pizarnik, Paul B. Preciado, Chimamanda N. Adichie, Simone de Beauvoir, Silvia Federici, Virgine Despentes y Lina Meruane, Entre otros.
“Despertar” de Rachel Vogelstein y Meighan Stone

Las estadounidenses Rachel Vogelstein y Meighan Stone analizan la explosión de MeToo en Despertarun libro que se centra en el notable impacto global del movimiento que, según las autoras, “encendió la reflexión cultural sobre los derechos de las mujeres más extendida de la historia”. (YO)
- universo de libros Diez obras feministas que debe no parar leer libros entretenimiento
Book Universe Diez libros feministas debes dejar leer Libros