Al igual que con otros museos emblemáticos de todo el mundo, el Museo Nacional del Prado se sumerge en la aventura de acercar aún más la experiencia del visitante al arte. Por primera vez, este famoso museo va más allá y crea una relación olfativa con la pintura.
Más precisamente, es la muestra ‘La esencia de una pintura. Una exhibición olfativa. En esta ocasión, la mirada no es la protagonista a la hora de apreciar los cuadros. El sentido del olfato cobra importancia gracias al patrocinio tecnológico de Samsung y la colaboración especial de la Fundación Academia del Perfume y la tecnología olfativa “AirParfum” desarrollada por Puig.
El popular perfumista Gregorio Sola ha creado 10 perfumes vinculados a los elementos presentes en la obra ‘El Olfato’. Esta creación forma parte de la serie ‘Los cinco sentidos’ que pintó Jan Brueghel el Viejo en 1617 y 1618. Además, las figuras alegóricas que aparecen fueron realizadas por su amigo Rubens.

Esta obra mítica evoca el jardín de árboles y plantas singulares que Isabel Clara Eugenia y su marido poseían en Bruselas a principios del siglo XVII. Más de 80 especies de plantas y flores, animales relacionados con el olfato, como el sabueso o la civeta, y diferentes objetos relacionados con el mundo del perfume, como guantes perfumados, recipientes con sustancias aromáticas, un ambientador calentado en un lujoso brasero y alambiques para destilar las esencias.

En este sentido, el perfumista Sola ha seleccionado sólo 10 de estas 80 especies florales, estas representativas fragancias se pueden oler a través de los difusores ubicados en las pantallas táctiles de Samsung gracias a la tecnología “AirParfum” de Puig.
---
PERFUMES

- Alegoría: Nos invitará a dejar de mirar el ramo de flores que huele a esta figura alegórica. Una combinación de rosa, jazmín y clavel. Las delicadas notas de clavel aportan volumen y sensualidad al ramo.
- Guantes: reproduce el olor de un guante con aroma a ámbar según una fórmula de 1696. En ese momento, la élite perfumaba sus guantes para enmascarar el olor a bronceado. Esta fragancia se compone de resinas, bálsamos, maderas y esencias florales.
- Árbol de higo: Nos hará reconocer esta planta en el escenario gracias a su olor herbal icónico, húmedo, verde y refrescante de la planta en un día de verano.
- Flor de naranjo: llamará nuestra atención sobre los alambiques que se utilizaron para destilar este producto. A esto se suma el jazmín, rosa, Lirio, narciso Sí nardo.
- Algalia: un fuerte olor animal. Querían incluirlo porque la civeta es el fijador que se usaba para prolongar el perfume sobre la piel o sobre un objeto.

Puedes ver y sentir esta aventura revolucionaria, hasta el 3 de julio, en la sala 83 del edificio Villanueva del Museo del Prado de Madrid.
Etiquetas: Prado crea perfumes de dun tableau mítico
Prado crea perfumes partir una pintura legendaria